
28 Feb Las Fake News un flagelo que afecta la credibilidad de la Internet
Estamos navegando en la web y nos topamos con una noticia sobre un programa de Donald Trump de pasajes aéreos gratis para inmigrantes que deseen regresar a México o África. No lo podemos creer pero pinchamos el enlace para corroborar la veracidad de la información. Al igual que nosotros otras 800 mil personas en EEUU vieron esta información falsa en enero de 2016. Todos fueron víctimas de una Fake News; un viejo fenómeno que con la tecnología digital alcanza sorprendentes dimensiones.
El efecto Fake News
Al día podemos toparnos con todo tipo de Fake News, algunas muy creíbles y difundidas incluso por grandes medios como la que en octubre del 2016 reseñaba el hallazgo de votos fraudulentos a favor de Hillary Clinton en un almacén de Ohio. Noticia que engañó a unas 6,3 millones de personas. Además de otras Fake News mucho más fáciles de desestimar por lo dudosas o inverosímiles que son; como aquellas que hablan de avistamientos de extraterrestres o del efecto del Chupacabras en una pobre comunidad rural.
Diariamente estaremos expuestos a cientos de Fake News. Según la revista muy Interesante las Fake News tienen un 70% más posibilidades de ser replicadas. De hecho en un estudio realizado por investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), las noticias falsas se extienden mucho más rápido que las verdaderas o reales.
Después de que Sinan Aral, Soroush Vosoughi y Deb Roy del MIT, analizaran 4,5 millones de twetts difundidos entre el 2006 y el 2017, determinaron que las noticias falsas son más comunes en política, que en otros temas, como terrorismo, ciencia, desastres naturales, leyendas urbanas, etc.
Tipos de Fake News
Las Fake News buscan engañarnos. Quienes las crean o difunden tienen el objetivo claro de generar dudas en torno a temas que pueden ser sensibles. Básicamente cumplen con dos funciones; ganar dinero, confundir y desvalorizar noticias que pudiese ser ciertas, mientras influyen ideológicamente.
Exageradas. Rayan en lo increíble. Supuestas apariciones de ovnis. Vírgenes y santos que dicen mensajes, curas milagrosas a enfermedades, etc. Tocan todos esos temas. En la mayoría de las veces llevan a páginas cargadas de publicidad, donde se muestra en unas breves líneas la información falsa. Si finalidad es ganar dinero monetizando las visitas.
Políticas. Son las más comunes. Aunque la Internet las ha masificado se han utilizado prácticamente desde siempre. Las noticias que acusaban a los cristianos de comer niños o incendiar Roma son un ejemplo de esto. Durante las campañas electorales se intensifican y su objetivo es desestimar ideológicamente a alguien o algo. Están muy bien elaboradas, no son burdas como las Fake News exageradas y logran inducir al error de percepción a través de la difusión de información falsa.
Atemporales o geográficas. Por lo general replican hechos ciertos, pero ocurridos en otro tiempo o en lugares lejanos. Ocultan la fecha del hecho reseñado, así como su ubicación. Por ejemplo una manifestación, un hecho violento, etc. se basan en informaciones audiovisuales y suelen ser escuetas. Tienen por lo general un fin político.
Personalidad. Reseñan cualquier cosa sobre la vida de personalidades famosas. Anuncian, desnudos, divorcios, problemas judiciales e incluso hasta la muerte. Por lo general buscan ganar visitas.
Cómo protegernos de las Fake News
Muchas Fake News están tan bien hechas que no causan duda sobre su veracidad. Sin embargo hay elementos que nos permiten dudar de cualquier noticia. Por ejemplo su fuente. La mayoría de las Fake News no tienen una fuente confiable. Así que si no indican con claridad la procedencia es probable que sea falsa. Si oculta datos como la fecha, el lugar, podemos desconfiar y sobre todo si lo que reseñan es inverosímil, demasiado bueno, o increíble.
Al sospechar de una noticia podemos googlearla, si no la replican medios tradicionales o con cierta reputación, sin duda estamos en presencia de una Fake News.
A WordPress Commenter
Publicado el 08:57h, 28 febreroHi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.